fbpx

Indicaciones

Para la inmunización de cachorros sanos a partir de las seis semanas, como auxiliar en la prevención de la parvovirosis y el moquillo canino.

Se elabora con la cepa L-85 de parvovirus canino aislada en México, tipificada, atenuada y clonada en la Universidad de Cornell en Nueva York, EE.UU. y la cepa Buzzell de moquillo canino, seleccionadas por sus características altamente inmunogénicas. Ambas cepas son clonadas para darle una estabilidad máxima a la vacuna.

Posee una elevada antigenicidad al elaborarse con un número reducido de pases en cultivo de tejidos y tener títulos virales adecuados y apegados a la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente. Los virus se cultivan en líneas celulares, reconocidas y certificadas, homólogas de origen canino, lo que le confiere una alta especificidad y asegura la inexistencia de virus contaminantes. Al elaborarse con virus activos, éstos se replican en forma benigna en el cachorro, confiriéndole una inmunidad humoral y mediada por células sólidas y de larga duración. En caso de que se requiera inmunizar simultáneamente contra la leptospirosis canina, se puede reconstituir con Leptospira de Vets & Pets.

Advertencias

Evítese que los cachorros sean expuestos a situaciones de riesgo para contraer infecciones virales. La vacuna se debe aplicar únicamente en animales sanos. La presencia de anticuerpos maternos puede interferir con la vacunación primaria. Como cualquier otro producto biológico se pueden desencadenar reacciones anafilácticas después de su aplicación.

Recomendaciones

Se recomienda la vacunación a la edad de 6-8 semanas seguido de una revacunación a las 2 semanas de edad. Una vez reconstituida, agite para homogeneizar antes de aplicarla. Consérvese en refrigeración a temperatura entre 4 y 8ºC. Evítese el calentamiento o la congelación. No se deje al alcance de los niños.

Indicaciones

Para la inmunización de cachorros sanos a partir de las seis semanas, como auxiliar en la prevención de la parvovirosis y el moquillo canino.

Se elabora con la cepa L-85 de parvovirus canino aislada en México, tipificada, atenuada y clonada en la Universidad de Cornell en Nueva York, EE.UU. y la cepa Buzzell de moquillo canino, seleccionadas por sus características altamente
inmunogénicas. Ambas cepas son clonadas para darle una estabilidad máxima a la vacuna.

Posee una elevada antigenicidad al elaborarse con un número reducido de pases en cultivo de tejidos y tener títulos virales adecuados y apegados a la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente. Los virus se cultivan en líneas celulares, reconocidas y certificadas, homólogas de origen canino, lo que le confiere una alta especificidad y asegura la inexistencia de virus contaminantes. Al elaborarse con virus activos, éstos se replican en forma benigna en el cachorro, confiriéndole una inmunidad humoral y mediada por células sólidas y de larga duración. En caso de que se requiera inmunizar simultáneamente contra la leptospirosis canina, se puede reconstituir con Leptospira de Vets & Pets.

Advertencias

Evítese que los cachorros sean expuestos a situaciones de riesgo para contraer infecciones virales. La vacuna se debe aplicar únicamente en animales sanos. La presencia de anticuerpos maternos puede interferir con la vacunación primaria. Como cualquier otro producto biológico se pueden desencadenar reacciones anafilácticas después de su aplicación.

Recomendaciones

Se recomienda la vacunación a la edad de 6-8 semanas seguido de una revacunación a las 2 semanas de edad. Una vez reconstituida, agite para homogeneizar antes de aplicarla. Consérvese en refrigeración a temperatura entre 4 y 8ºC. Evítese el calentamiento o la congelación. No se deje al alcance de los niños.

Indicaciones

Para la inmunización de cachorros sanos a partir de las seis semanas, como auxiliar en la prevención de la parvovirosis y el moquillo canino.

Se elabora con la cepa L-85 de parvovirus canino aislada en México, tipificada, atenuada y clonada en la Universidad de Cornell en Nueva York, EE.UU. y la cepa Buzzell de moquillo canino,
seleccionadas por sus características altamente
inmunogénicas. Ambas cepas son clonadas para darle una estabilidad máxima a la vacuna.

Posee una elevada antigenicidad al elaborarse con un número reducido de pases en cultivo de tejidos y tener títulos virales adecuados y apegados a la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente. Los virus se cultivan en líneas celulares, reconocidas y certificadas, homólogas de origen canino, lo que le confiere una alta especificidad y asegura la inexistencia de virus contaminantes. Al elaborarse con virus activos, éstos se replican en forma benigna en el cachorro, confiriéndole una inmunidad humoral y mediada por células sólidas y de larga duración. En caso de que se requiera inmunizar simultáneamente contra la leptospirosis canina, se puede reconstituir con Leptospira de Vets & Pets.

Advertencias

Evítese que los cachorros sean expuestos a situaciones de riesgo para contraer infecciones virales. La vacuna se debe aplicar únicamente en animales sanos. La presencia de anticuerpos maternos puede interferir con la vacunación primaria. Como cualquier otro producto biológico se pueden desencadenar reacciones anafilácticas después de su aplicación.

Recomendaciones

Se recomienda la vacunación a la edad de 6-8 semanas seguido de una revacunación a las 2 semanas de edad. Una vez reconstituida, agite para homogeneizar antes de aplicarla. Consérvese en refrigeración a temperatura entre 4 y 8ºC. Evítese el calentamiento o la congelación. No se deje al alcance de los niños.<